5 Consejos para quitar los Sabañones
¡Qué frío está haciendo estos días! ¿Verdad? Bueno en realidad es lo habitual en esta época invernal del año. Aprovechando que está haciendo este tiempo, hoy os vamos a explicar una de las lesiones más comunes que se producen por el frío. Os vamos a explicar todo sobre los sabañones.
Seguramente hayas oído hablar infinidad de veces sobre ellos. Pues bien, a lo largo de este artículo podrás descubrir cosas realmente interesantes tales como por ejemplo porqué se producen, qué síntomas pueden aparecer si se sufren y además os vamos dar unos consejos para poder prevenirlos y poder tratarlos correctamente.
¿Te apetece quedarte conmigo y averiguar cosas interesantes?
¡Comencemos!
Introducción
Cuando llega el invierno y con él la correspondiente bajada de temperaturas, nuestro cuerpo sufre una serie de cambios para poder adaptarse frío. Pero estos cambios a los que estamos haciendo referencia se deben producir de una manera más brusca teniendo en cuenta que en nuestro país pasamos de una forma repentina del calor al frío. Un día hace calor y al día siguiente amanecemos con un día de lluvia y frío.
Cuando esto sucede los cambios que se producen en nuestro cuerpo también se tienen que producir de forma brusca, provocando con ello que puedan aparecer ciertas lesiones o patologías, como en este caso los sabañones.
Pero antes de seguir avanzando con este artículo, en el siguiente punto os vamos a explicar y a definir de una manera sencilla qué son en realidad los sabañones.
¿Qué son los sabañones? Definición de sabañón
Un sabañón es una alteración o una lesión que se produce en la piel, debido a que se expone esa parte del cuerpo a cambio brusco de temperatura.
Esta lesión es debido a la vasoconstricción de los vasos sanguíneos de la zona, provocando que disminuya el aporte sanguíneo en una región determinada del cuerpo, desencadenando una serie de síntomas que más adelante desarrollaremos.
El nombre de sabañón es el más común, y por el que se conoce más habitualmente por todos. Pero hay que decir, que el sabañón recibe otros nombres tales como:
- Eritema Pernio.
- Perniosis
Por otro lado, hay que señalar que las zonas más afectadas por los sabañones suelen ser:
- Pies
- Nariz
- Orejas
- Manos
Estas zonas son las más afectadas debido a que es la terminación de los vasos sanguíneos, siendo la circulación sanguínea más escasa.
Este tipo de patología es muy habitual verlas en aquellas personas cuya edad está comprendida entre los 15 y 30 años aproximadamente.
Pero además hay que señalar que estas lesiones tienen una incidencia mayor en las mujeres, ya que por lo general las mujeres suelen presentar una tensión arterial baja y por otro lado a causa de los cambios hormonales que presentan.
Aunque hay que indicar que los niños y los ancianos no están exentos de sufrir sabañones, siendo otro parte de la población propensos a padecer sabañones.
Síntomas de los Sabañones
Como hemos comentado anteriormente, los sabañones es la lesión que afecta sobre todo a la piel, por lo que su principal síntoma es el dolor de la región afectada.
Este dolor es debido a la inflamación que sufren las terminaciones de los vasos sanguíneos cuando están expuestos durante mucho tiempo al frío y pasamos a un calor extremo en poco tiempo.
Pero además del dolor existen otra serie de síntomas que son característicos de los sabañones. Estos síntomas a los que estamos haciendo referencia son los siguientes:
- La zona afectada suele tomar un color enrojecido y azulado.
- Hay inflamación.
- Existe picor de la región afectada.
- Además, el paciente puede presentar escozor.
Pero en ocasiones los sabañones se pueden complicar y se pueden alargar en el tiempo. En estos casos más graves el paciente puede llegar a sufrir ampollas y úlceras en la piel de la zona donde se localiza el sabañón.
En el caso de sufrir este tipo de complicaciones que acabamos de mencionar, es muy importante prestarles una gran atención debido a que estas lesiones se pueden infectar y ocasionar daños mayores.
Todos estos síntomas que acabamos de describir por lo general no perduran mucho en el tiempo, ya que toda la sintomatología tiende a remitir por si sola.
Los sabañones suelen durar entre 3 y 7 días aproximadamente, siempre y cuando no haya aparecido alguna de las complicaciones que hemos mencionado anteriormente (ampollas y úlceras en la piel o infección). Si esto ocurre se pueden a largar en el tiempo alrededor de unas tres semanas aproximadamente.
Causas de los Sabañones
Como hemos comentado anteriormente la principal causa por la que se sufre un sabañón es la exposición prolongada de una zona de nuestro cuerpo al frío sumado a la exposición brusca de esa región al calor.
Pero debemos decir que hay ciertos aspectos que hacen a una persona más sensible a sufrir este tipo de lesión. Estas causas a las que estamos haciendo mención son por ejemplo:
- Cuando existe una precaria circulación sanguínea. Cuando sucede esto la persona, es más vulnerable a los cambios bruscos de temperatura.
- Anteriormente hemos hecho mención a que las mujeres jóvenes son más sensibles a sufrir sabañones, debido a sus cambios hormonales y además porque por lo general suelen tener la tensión más baja.
- El peso corporal que tenga una persona también es un factor determinante para sufrir sabañones. Cuando se tiene un peso por debajo del correspondiente se corre el riesgo de padecer esta lesión.
-
Aquellas personas que sufran o que tengan alguna enfermedad autoinmune de base. Dentro de este grupo de enfermedades autoinmunes podemos mencionar el Lupus Eritematoso, Artrosis, Artritis Reumatoide, etc.
- Una causa muy clara por la que se puede sufrir sabañones, son en aquellas personas que padecen la enfermedad de Raynaud. Seguramente que en este momento te estas preguntando qué es exactamente esta enfermedad.Pues bien, la enfermedad de Raynaud es una patología en la que se van a ver afectados los vasos sanguíneos sobre todo de la zona de las manos y de los pies. Se van a ver afectados debido a que va a existir un estrechamiento anómalo de los vasos sanguíneos de estas dos zonas, provocando con ello que no exista una buena circulación sanguínea y por lo tanto exista un déficit de sangre.
- Otra causa por la que se puede padecer sabañones es la ingesta continuada de alcohol. Pero las personas que fuman también son propensas a sufrir esta patología. Esto se debe a que estas sustancias van a inhibir o van a disminuir el riego sanguíneo.
- El calzado o no llevar una ropa adecuada para poder soportar las bajas temperaturas a las que nos vamos a exponer.
- Otro factor de riesgo son por supuesto en aquellas zonas donde suele hacer más frío. Es decir, aquellas personas que vivan en la montaña o en zonas de temperatura baja en las que están constantemente expuestas al frío, tienen tendencia a padecer sabañones.
- Anteriormente hemos comentado que uno de los factores o causas por las que pueden aparecer los sabañones es tener una mala circulación. Pero si a esto le sumamos que el paciente lleva una vida sedentaria, la probabilidad de sufrir sabañones aumenta. Por eso es tan importante realizar algo de ejercicio físico. Con el ejercicio físico vamos evitar el sedentarismo y además vamos a mejorar la circulación sanguínea.
¿Cómo debemos tratar los Sabañones?
En el momento que comiencen a aparecer los primeros síntomas de un sabañón, es muy importante consultar al médico o al Podólogo para que nos realicen un diagnóstico y además nos indiquen un tratamiento correcto para nuestros síntomas.
Una vez que hemos visitado a nuestro médico o a nuestro Podólogo y nos ha realizado un extenso y correcto estudio de nuestros síntomas y de la zona afectada, es el momento de prescribir un tratamiento adecuado para cada paciente.
El protocolo de tratamiento inicialmente se va a basar en tomar una serie de medidas que son básicas y un tanto generales.
Estas recomendaciones que nos puede dar el Podólogo se van a centrar en proteger la zona lesionada (que va a ser sobre todo las manos y los pies) siempre secas y calientes. Para ello el paciente debe hacer uso de guantes y de unos calcetines adecuados.
Pero si esto no funciona para combatir y tratar los sabañones entonces debemos tratarlos de manera interna. Es decir, es el momento de hacer uso de la farmacología. Para ello el médico nos debe prescribir medicación.
Esta medicación va a tener claramente tres objetivos:
- Por un lado, van a aumentar la presión del paciente.
- Del mismo modo el paciente va a ver mejoría en su circulación sanguínea.
- Y, por último, este tratamiento va a favorecer la dilatación de los vasos sanguíneos.
Como hemos comentado anteriormente una de las complicaciones de los sabañones, es la aparición de ampollas y de úlceras en la piel y por lo tanto se puede correr el riesgo de sufrir una infección en las mismas. En el caso que esto ocurriera, es conveniente que el médico te prescriba una pomada que contenga corticosteroides, con el objetivo de ayudar a que desaparezcan estas lesiones.
Pero por otro lado es importante decir que existen una serie de geles y de pomadas que pueden ayudar a aliviar el dolor, el picor y el escozor que puedan producir los sabañones.
Cualquiera de los medicamentos, geles o pomadas que te apliques es fundamental que sea prescrito por un profesional.
Consejos para evitar los sabañones
Si temes sufrir sabañones, debido a que eres una persona que los sueles padecer a continuación, te proponemos una serie de consejos para que no aparezcan. Si eres constante y tienes ciertos cuidados evitarás tenerlos.
- Es importante prestarle gran atención al calzado y a la ropa que debes utilizar, ya que debe ser aislante para evitar que el frío o la humedad penetre en tu cuerpo o en tus pies. Es aconsejable que tus pies utilices calcetines de algodón, ya que es un material que es transpirable y no retiene la humedad de nuestros pies.
- Cuando hayas expuesto tu piel al frío, es fundamental calentar las manos y los pies de manera gradual. Nunca calientes tus manos y tus pies de manera brusca ya que con este gesto estas favoreciendo la aparición de los sabañones.
- Por todos es sabido que el tabaco conlleva una serie de sustancias que son nocivas para la salud. Pero además en este caso el tabaco va a tener un efecto de vasoconstricción (contracción) sobre los vasos sanguíneos.
Lo mismo sucede con el consumo habitual de alcohol.
- Lleva una vida saludable tanto de ejercicio como en la dieta.
A través de la dieta puedes favorecer la circulación sanguínea. Por eso a continuación te proponemos una serie de alimentos ricos en ciertas vitaminas para conseguir mejorar la circulación sanguínea ya que son alimentos que son vasodilatadores.
Alimentos recomendables:
- Incluye en la dieta especies tales como la cayena, la canela o la pimienta. Cocinar con estos condimentos ayuda a tu circulación, ya que son alimentos vasodilatadores.
- Por otro lado, para proteger los capilares sanguíneos puedes añadir a tu dieta alimentos ricos en Vitamina C. Algunos alimentos ricos en esta vitamina que te podemos proponer son el kiwi, la naranja, el limón o el brécol.
- Toma alimentos ricos en Vitamina E, como por ejemplo el aguacate, el brócoli o las espinacas. Estos alimentos nos van ayudar a mejorar el riego sanguíneo.
- Del mismo modo tenemos otro grupo de alimentos que al igual que la cayena o la canela van a ser vasodilatadores. Estos alimentos a los que estamos haciendo referencia son por ejemplo los frutos secos o el ajo. Pero además de ser vasodilatadores igualmente van a tener una gran cantidad de vitaminas y por otro lado van a ser unos alimentos altamente antioxidantes.
- También es importante añadir a la dieta alimentos ricos en Vitamina A y K. Algunos alimentos que contengan esta vitamina podemos encontrar el pollo, el pescado, el pavo, la ternera, el mango, el repollo o las acelgas.
- Y por último otro consejo que te proponemos es realizar masajes suaves en tus pies y en tus piernas por la noche o después de la ducha. De esta manera podrás activar la circulación y con ello además la mejorarás.
Resumen
Los sabañones son lesiones dérmicas que se producen debido al contraste brusco del frío al calor. Aparentemente es una lesión que no implica grandes complicaciones y que en varios días sus síntomas pueden desaparecer. Pero hay que decir, que en ocasiones si que pueden aparecer un empeoramiento de esta patología como por ejemplo ampollas y úlceras en la piel. En estos casos hay que prestarle una gran atención ya que se corre el riesgo de que estas heridas se infecten.
Es importante acudir al Podólogo o bien al médico para hacer un seguimiento de los sabañones y seguir las recomendaciones o consejos que nos faciliten, con el objetivo de mejorar los factores o los causantes que nos hacen predisponernos a los sabañones.
Hasta aquí este artículo sobre los sabañones.
¿Qué te ha parecido? ¿Te ha sido de utilidad?
Si quieres nos puedes dejar tu opinión en el apartado de comentarios.
En el caso que necesitaras más información sobre los sabañones, puedes ponerte en contacto con nosotros y te ayudaremos.
Clínica Fuensalud, Departamento de Podología
42 Comments
Join the discussion and tell us your opinion.
el mejor artículo y completo como ayuda de los encontrados
Buenos días.
Nos agrada saber que el artículo ha sido de tu interés y que te ha resultado de utilidad.
Esperamos que pueda seguir alguno de los consejos que proponemos para prevenir los sabañones.
Buen articulo para los que padecemos de estas molestias , dichosos sabañones. A parte tengo la enfermedad de Raynud, y el invierno es un poco horroroso para los que tenemos que trabajas en exteriores …algún consejo , de momento no quiero medicación estoy intentando con la alimentación pero los resultados son lentos .
Gracias me he alargado más de la cuenta
Buenos días Ricardo.
Es una satisfacción saber que el artículo ha sido de tu interés y que te ha resultado útil.
Cuando se sufre sabañones y además se le suma el Enfermedad de Raynaud los síntomas se agudizan mucho más.
Efectivamente controlando la alimentación puedes mantener a raya los ataques. Pero como muy bien comentas los resultados se ven a largo plazo.
Además de evitar la ingesta de ciertos alimentos, también puedes seguir los siguientes consejos:
– Cuando haga frío utiliza doble guante o doble calcetín, preferiblemente que sea de algodón. Aparte de un buen calzado que te aísle muy bien del frío.
– Procura mover en círculos tanto las manos como los pies, esto favorecerá la circulación sanguínea.
– Por otro lado cuando estés en casa puedes masajear tanto las manos como los pies. Así activarás la circulación. Es recomendable que lo hagas todos los días, tanto en invierno como en verano.
– Evita fumar o ingerir cafeína (café, chocolate, té…).
– Del mismo modo no es conveniente que te expongas a cambios de temperatura muy bruscos.
– Y por último te aconsejo que implantes en tu rutina diaria realizar alguna actividad física o deporte, favorecerás considerablemente el aumento del riego sanguíneo en manos y en pies.
Espero haberte resuelto tus dudas y haberte ayudado.
Me ha gustado mucho su artículo. Muy claro y profesional, sin caer en tecnicismo que hagan díficil su compresión. Lo dicho, excelente artículo¡¡
Muchas gracias. Es muy reconfortante saber que el artículo ha sido de su interés.
El objetivo de este blog y de cada uno de los artículos que escriben nuestros profesionales, es proporcionar información sobre temas y patologías de actualidad de una manera muy sencilla para que sea comprendida por todos los lectores. Así los artículos con mucho más didácticos.
Le invito a que eche un vistazo a nuestro blog, ya que hay artículos muy interesantes en las diferentes categorías que tenemos como por ejemplo de Fisioterapia.
Un saludo.
Me ha gustado mucho y haré los consejos, gracias
Buenos días Adoración.
Nos alegra saber que el artículo ha sido de tu interés y que además vas a poner en práctica los sencillos consejos que hemos expuesto en este artículo sobre los sabañones.
Soy un niño, y me duele y me pica mucho por las noches me recomiendan algo porfavor para la picazón, y me molesta un poco al ponerme un calcetín y al ponerme zapato, se los agradecería.
Buenos días Juan.
Es muy importante que acudas a un especialista como por ejemplo a un Podólogo, para poder determinar que lo que te sucede es exactamente son Sabañones. Es importante esta visita al médico, ya que existen otras patologías del pie, que también pueden provocar la sintomatología que describes.
De esta manera con un buen diagnóstico se te podrá recomendar lo más adecuado para las manifestaciones detallas.
Yo tengo sabañones. Los de las manos me los curo con infusión de ortiga. Pero me han salido en pies y con eso no se quita ayuda. Ya me despere.
Hola Sandra.
Mi recomendación es que acudas al médico para que te prescriba un tratamiento, ya que lo que los baños con ortiga no te están funcionando.
Es muy importante que atajes lo antes posible los sabañones en tus pies.
Hola , tengo la enfermedad autoimune LES y me han empezado a salir y estoy frotándome limón en las manos y me pasa el dolor y el picor , no sé si acudir al dermatólogo .
Buenos días Mónica.
Mi recomendación es que efectivamente acudas al Dermatólogo, ya que tienes una patología de base que es autoinmune.
Excelente…Nota muy.completa, me sirvio muchisimo.gracias
Buenos días Karina.
Nos alegra saber que este artículo sobre los sabañones te ha sido de interés y de utilidad.
Esperamos que sigas las recomendaciones que proponemos para combatir los efectos de esta patología.
Hola buenos dias yo tengo en un pie de 2 meses de duracion ya fui al podologo y 3 tratamientos y nada que se me cura a yo vivo en una zona caliente que me puede re comendar ya que tengo como una ulsera
Buenas tardes.
Según comenta le han aparecido úlceras en la piel debido a los sabañones. Mi recomendación es que acuda al médico para que le prescriba medicamentos para tratarlos de manera interna, ya que el tratamiento local no le ha solucionado el problema.
Muchas gracias por el contenido y la informacion me ayudo a manejar el problema de mi hijo
Buenos días Sonia.
Nos agrada saber que este artículo sobre los sabañones te ha sido de interés y sobre todo de utilidad para poder controlar el problema que tiene tu hijo.
Muchas gracias, excelente información
Buenos días Paz.
Nos agrada saber que este artículo sobre los sabañones te ha sido de interés y de utilidad.
Hola.Yo sufro orrible del frio , en las manos y los pies mas que nada , donde yo vivo es una zona alta y en invierno es fria y ventosa si hay viento, sufro de sabañones en los pies nada mas, el dedo gordo y el que le sigue se me ponen rojo y el segundo dedo siento como si estuviera machucado la yema del dedo y roja y me pica la piel serca de la uña donde va la costura de las medias.en invierno sufro de sabañones pero no se me hacen yagas ni granos, solo se me pone rojo y como que se me hinchan los dedos. Ayer amaneci asi, solo los dos dedos del pie izquierdo siento una picazon que cuando me pongo calzado me pica, los dos dedos del pie derecho no tanto.lo que uso en este caso es pichi del mio en un balde , meto un pie y despues el otro y me alivia para esto pero en algun tiempi libre lo hago pq me levanto temprano con mi esposo y despues hago las tareas de la casa y llevo a mi nena a la escuela en moto, y antes iba en bus. En algun rato libre hago esto. Y uso bolsa agua caliente para el frio. Que crema es buena para la picazon de sabañones? La consigo en cualquier farmacia? Gracias.
Buenas tardes.
Efectivamente existen en el mercado una gran variedad de pomadas y cremas para aliviar los síntomas de los sabañones. Pero debo decir que no todas ellas son apropiadas para todos los síntomas.
Mi recomendación es que acuda al médico y que él mismo valore los síntomas y le prescriba una crema o pomada apropiada para usted, sin causarle efectos secundarios no deseados.
Un artículo muy completo. Me ha gustado mucho. A mi padre le han salido en las manos y le pican bastante
Hola Loli.
Nos agrada saber que este artículo sobre los sabañones os ha resultado de ayuda.
Como sabrás los sabañones son muy molestos, mi recomendación es que acuda al médico para que le prescriba el mejor tratamiento para su sintomatología.
hola,
yo tengo los dedos muy imflamados pero me han empezado a salir unos puntitos rojos (como granos)debajo del dedo y me duele muchissimo
¿que es eso?
Hola.
Según los síntomas que describes, puede que estés sufriendo sabañones. Pero para poder determinarlo con mayor exactitud, te aconsejo que acudas al médico para que valore y explore la zona.
Después de años sufriendo está afección en los dedos de las manos y pues y después de probar de todo lo que se dice de todo para aliviar la.comezon y el dolor lo que me quito estas molestias y hace q no se empeore y se quite.en pocos días es usar mentol y alcanfor ya sea en alguna crema, VapoRub, algún topico que sea de tu agrado porque se calienta la zona y se alivia la comezón. Espero les sea de gran utilidad
Hola Fanny.
Existen una gran variedad de productos para poder tratar y controlar los síntomas que provoca los sabañones. Es fantástico que este remedio te funcione. Pero debo decir que, no todos los productos son aptos para todas las personas, ya que el grado de afectación es diferente.
Pero te agradecemos que lo compartas con otras personas.
Hola soy una chica que sufro saballones desde 5 anos y no se van algún consejo son insoportables 🤦🏻♀️😭
Hola
Es muy importante que acudas al médico para que te realize un estudio sobre la causa o el origen de tus sabañones.
Una vez determinación esto te indicará la mejor tratamiento para que comiences a sentir mejoría.
Sin este diagnóstico sobre la causa o el origen de tus sabañones es muy difícil darte un consejo o proporcionarte un tratamiento, ya que en función de este factor el tratamiento puede ser muy disperso o variado.
Espero haberte ayudado.
Muy buen artículo. Didáctico, específico y claro. Muchas gracias
Nos alegra saber que este artículo sobre cómo abordar los sabañones ha sido de su interés y de utilidad.
Exelente explicación de este problema !!!
tengo 63 y sufro de frío exagerado en pies y manos, no he llegado a formar sabañones, pero todos estos consejos han sido muy útiles, muchas gracias
Nos alegra saber que ha puesto en práctica alguno de los consejos que indicamos en este artículo para tratar los sabañones.
Hola gracias por el artículo. El más completo que he leído sobre esto. He empezado a padecer esto desde el año pasado y es algo incomodísimo. Ya pedí cita con la doctora porque es horroroso el hecho de tener las manos frias y cuando se calientan es peor porque en mi caso, no se si será así en todos, es cuando empieza el picor y la hinchazón de dedos. Trato de no arrascarme y echar alguna crema de manos que alivie, pero bueno.
Hola Inmma.
Efectivamente en algunos casos de sabañones, ocurre lo que has descrito.
Seguramente cuando te vea la doctora, te prescribirá un tratamiento y verás mejorado considerablemente los sabañones.
Hola, ahora sé que lo que tengo son sabañones. Estaba realmente asustada porque el dedo meñique de la mano derecha está inflamado y muy rojo, ha perdido sensibilidad. Todo empezó con comezón y de repente, un día noté que había enrojecido. Parece que el de la otra mano va a comenzar. El lunes hago cita con el médico. El artículo me gustó porque la explicación es sencilla y va directo al tema. Gracias
Hola Alicia.
Nos agrada saber que este artículo sobre los sabañones, te ha resultado interesante y de utilidad.
Esperemos que la consulta con el médico, vaya bien y que te prescriba un tratamiento que te mejore los síntomas.
Hola que médico debo ir por sabañones en las manos, por favor ?
Hola Emily
El especialista al que debe acudir para estos casos de sabañones en las manos, es el dermatólogo